La inflamación crónica es uno de esos problemas silenciosos que no siempre se sienten… pero sí afectan. Hoy se sabe que está relacionada con un alto porcentaje de enfermedades graves, desde problemas cardíacos hasta trastornos digestivos y metabólicos.
La buena noticia es que no necesitás remedios caros ni rutinas imposibles: con hábitos simples y sostenidos, la inflamación baja y tu energía, tu ánimo y tu salud mejoran.
Acá te contamos los 7 hábitos que más impacto real tienen y que podés empezar hoy mismo.
1. Hidratación inteligente (no solo “tomar agua”)
El agua participa en absolutamente todo: digestión, energía, circulación, temperatura, eliminación de toxinas.
Objetivo diario:
2 litros de agua, ajustados al calor típico de San Juan y a tu actividad.
Además, frutas y verduras suman hasta un 30% de la hidratación diaria.
En Vivir Hoy San Juan te recomendamos: tener siempre un vaso cerca mientras trabajás o estudiás.
2. Moverte un poco cada día (aunque no hagas gimnasio)
El ejercicio es uno de los antiinflamatorios naturales más potentes. No hace falta matarse: la clave es la constancia.
Opciones accesibles:
Caminatas (ideal por la mañana o al atardecer en nuestras plazas o senderos).
Yoga o movilidad suave.
Bicicleta recreativa.
Si ya tenés buena base, sumá fuerza 3 o 4 veces por semana.
3. Alimentación real y desprocesada
Tu intestino es el centro de tu respuesta inflamatoria.
Elegí más:
Verduras (hojas verdes, crucíferas).
Frutas frescas.
Arroz integral.
Yogur natural y pepino (alimentos “refrescantes”).
Elegí menos:
Ultraprocesados.
Harinas y azúcares refinados.
Comida muy picante si sos sensible.
El combo ideal: platos simples, frescos y coloridos.
4. Dormir bien es gratis (y fundamental)
Dormir entre 6 y 8 horas reduce inflamación, protege el corazón y regula hormonas clave.
Pequeños cambios que ayudan:
Bajá pantallas 30 minutos antes.
Dejá el celular lejos de la cama.
Mantené horarios más o menos estables.
5. Alcohol y tabaco: menos es más
El alcohol genera inflamación sistémica; el tabaco, aún más.
Buenas noticias:
Al bajar consumo o dejar de fumar, los marcadores inflamatorios mejoran en pocas semanas.
6. Manejo del estrés: meditá, respirá o hacé yoga
El estrés sostenido es inflamatorio.
La evidencia es clara: meditación, respiración consciente y yoga regulan digestión, sistema nervioso y ánimo.
¿Querés empezar simple?
Probá 3 minutos de respiración 4–2–4: inhalá en 4, retené 2, exhalá en 4.
7. Sauna como complemento
No es esencial, pero dos sesiones semanales ayudan a mejorar circulación, relajar el cuerpo y reducir inflamación.
Si tenés acceso a sauna seco o infrarrojo, aprovechalo como un ritual de bienestar y descanso.
Beneficios reales de adoptar estos hábitos
Mejorás tu energía diaria.
Reducís dolor y molestias crónicas.
Protegés tu corazón y tu cerebro.
Bajás estrés, ansiedad y tensión muscular.
Fomentás longevidad saludable.
Pequeños cambios, grandes resultados.
CTA: ¿Querés recibir guías, hábitos y actividades de bienestar en San Juan?
En Vivir Hoy San Juan estamos construyendo una comunidad que quiere vivir mejor acá, en nuestra provincia: más salud, más energía, más conexión.
Sumate a nuestra comunidad:
Guardá este artículo para volver a él cuando lo necesites.
Compartilo con alguien que quiera mejorar su salud.
Seguinos en Instagram para más hábitos simples y actividades de bienestar locales.
Contanos en comentarios: ¿Cuál de estos 7 hábitos vas a empezar hoy?