Apuesta a la inclusión: jóvenes con discapacidad logran su primer empleo en San Juan

La fábrica de helados sanjuanina Portho estaba atravesando cambios internos y la creación de nuevos puestos de trabajo cuando recibió un correo del programa de inclusión laboral Trabajando Sueños. La propuesta fue una oportunidad doble: para la empresa, continuar con su compromiso social; para Facundo Castro y Pedro Balmaceda, conseguir su primer empleo formal con seis meses asegurados y posibilidad de efectivización.

Tras algunas reuniones, capacitaciones internas y la firma de un acuerdo, ambos jóvenes recibieron sus uniformes y comenzaron a trabajar hace poco más de un mes: Facundo en el área administrativa y Pedro en el depósito. El balance hasta ahora es positivo, con elogios por su desempeño.

Facundo Castro, de 34 años, convive con secuelas intelectuales derivadas de episodios de epilepsia en la infancia, además de disminución visual y leve dificultad en el habla. Nada de esto le impidió terminar el secundario y formarse en distintas áreas como operador de PC, masajista y preparador físico. “Nunca había tenido un trabajo formal, sólo temporales. Creía que la discapacidad hacía las cosas más difíciles, pero no imposibles”, cuenta. En Portho se encarga de ordenar documentación y cargar facturas en el sistema, y además lidera pausas activas para sus compañeros. “Hay mucha calidad humana y queda cerca de mi casa. Con el sueldo voy a ir armando mi gimnasio para algún día dar clases”, afirma.

Por su parte, Pedro Balmaceda, de 24 años, tiene un retraso madurativo leve que requiere más tiempo para aprender ciertas tareas. “Acá me explican todo con paciencia y eso me hace sentir bien”, asegura. Antes sólo había trabajado algunos meses en la cocina de un hotel. Ahora, en el depósito, organiza pedidos, controla stock de materias primas e insumos para las sucursales, y disfruta de un beneficio especial: descuento en los helados de la fábrica. “Estar ocupado me da responsabilidad, ingresos y alegría, no sólo a mí sino también a mi familia”, concluye.

Con estas incorporaciones, Portho reafirma su compromiso como un lugar de posibilidades, donde la inclusión laboral se convierte en una herramienta real de cambio.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *