Consejos para cuidar la salud de los mayores de 65 años durante una ola de calor

Las altas temperaturas, con máximas previstas entre 35°C y 42°C en distintas provincias del país, representan un riesgo importante para la salud, especialmente en los adultos mayores de 65 años. Este grupo es particularmente vulnerable a los golpes de calor, por lo que resulta fundamental tomar medidas preventivas. El Ministerio de Salud de la Nación ha compartido una serie de recomendaciones esenciales que detallamos a continuación:


1. Incrementar la Hidratación

Beber agua en cantidades adecuadas es esencial, incluso si no se siente sed. Se sugiere:

  • Consumir al menos 8 vasos de agua al día, incluyendo dos al despertar y uno antes de acostarse.
  • Evitar bebidas alcohólicas o muy azucaradas, que pueden empeorar la deshidratación.
  • Prestar atención a signos de deshidratación como debilidad, confusión, piel seca o ojos hundidos.
  • Vigilar el color de la orina: esta debe ser clara o de un amarillo muy tenue.

2. Optar por una Alimentación Saludable y Moderada

Una dieta balanceada y ligera contribuye a mantener el cuerpo fresco y bien nutrido. Es importante:

  • Consumir frutas y verduras ricas en agua.
  • Evitar comidas copiosas o grasosas que puedan generar malestar.
  • Moderar el consumo de alimentos procesados y salados.

3. Evitar la Exposición al Sol y Mantenerse en Ambientes Frescos

Protegerse del calor extremo es crucial para prevenir complicaciones. Se recomienda:

  • Permanecer en lugares ventilados o con aire acondicionado, con temperaturas entre 18°C y 24°C.
  • Usar ropa liviana, de colores claros y tejidos transpirables.
  • No salir al aire libre durante las horas más calurosas (entre las 11:00 y las 17:00 horas).
  • Si es necesario caminar bajo el sol, utilizar sombreros, gorras o sombrillas para protegerse.

4. Realizar Movimientos con Precaución

El calor puede afectar el equilibrio y la presión arterial. Para prevenir caídas y mareos:

  • Incorporarse lentamente al levantarse de la cama.
  • Evitar esfuerzos físicos intensos durante los días de altas temperaturas.
  • Mantenerse acompañado siempre que sea posible.

5. No Automedicarse y Consultar con Profesionales

Durante las olas de calor, es importante:

  • Evitar el uso de medicamentos sin prescripción médica.
  • Consultar con un médico sobre los posibles efectos de la medicación habitual bajo temperaturas extremas.
  • Ante signos como fiebre, mareos, piel seca, náuseas o vómitos, buscar atención médica inmediata.

¿Cómo Actuar Ante un Golpe de Calor?

Si una persona mayor presenta síntomas como agotamiento extremo, sequedad de boca, confusión, o temperatura superior a 39°C, se debe:

  1. Trasladarla a un lugar fresco y ventilado.
  2. Refrescar su piel con paños húmedos o bañarla con agua tibia.
  3. Darle pequeños sorbos de agua fresca.
  4. Solicitar asistencia médica de inmediato.

Proteger a los adultos mayores durante una ola de calor es una responsabilidad compartida. Siguiendo estas medidas, se pueden prevenir complicaciones y asegurar su bienestar.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *