Los 5 hábitos simples que pueden transformar tu salud (a cualquier edad)

En tiempos de rutinas apuradas, redes sociales todo el día y poca pausa para conectar con lo que de verdad importa, volver a lo básico puede marcar la diferencia. No hace falta seguir la última dieta de moda ni hacer crossfit a las 6 de la mañana: con cinco hábitos bien puestos, la salud puede mejorar muchísimo… sin importar cuántos años tengas.

Desde Vivir Hoy San Juan, te traemos una mirada clara, accesible y local para que empieces a cuidarte más y mejor.

1. Moverse durante el día (aunque sea poco)

No se trata de ir al gimnasio dos horas. Es algo más sencillo: caminar un poco más, moverse entre tareas, no estar tanto rato sentado. Hacer 3 caminatas cortas en vez de una larga ayuda a activar la circulación y oxigenar el cuerpo.
Si trabajás en casa u oficina, levantate cada 45 minutos y estirá las piernas. Se siente bien y el cuerpo lo agradece.

2. Comer con fibra y proteína (en serio)

El clásico: una buena porción de proteína (como huevo, pescado o pollo) y una buena cantidad de fibra (verduras, legumbres, frutas con cáscara, semillas). Comer así te mantiene saciado, más estable y con energía real.
No hace falta que sea caro ni complicado: un guiso de lentejas con verdura o un revuelto con espinaca ya cumplen.

3. Fortalecer la espalda y la parte de atrás del cuerpo

Los glúteos, los músculos de la espalda baja, las piernas… son los que te sostienen y te permiten moverte bien. Y si pasás muchas horas sentado o con el celu, estos músculos se debilitan.
¿Lo bueno? Podés hacer ejercicios simples en casa: puente de glúteos, sentadillas apoyado en la pared o subir escaleras despacio. Aunque sea una vez por semana, ¡hacelo!

4. No descansar en el descanso

Cuando entrenás o trabajás, no uses los descansos para mirar el celular. En lugar de eso, probá con estirarte, caminar un poco, mover los hombros o hacer respiraciones. El cuerpo lo toma como una pausa real, y te vas a sentir menos tensionado al final del día.

5. Dormir mejor (no solo más)

Dormir 8 horas no sirve si son interrumpidas o de mala calidad. El verdadero descanso aparece cuando hacés lo mismo todos los días: acostarte y levantarte a la misma hora, dejar el celular una hora antes, y dormir en un ambiente oscuro y fresco.
No subestimes esto. El sueño regula hormonas, metabolismo, ánimo… ¡todo!👉 Para cerrar…

No hace falta hacerlo todo perfecto. Podés elegir un hábito y arrancar esta semana, sin culpa. El bienestar no es una meta lejana ni un reto imposible: es una construcción diaria, paso a paso.

Viví el presente, cuidá tu energía y animate a probar nuevas formas de estar bien.
Desde San Juan, te acompañamos con ideas simples para que te sientas mejor cada día.

¿Cuál de estos hábitos vas a sumar esta semana?
Contanos en los comentarios o compartilo con alguien que lo necesite.


 

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *